domingo, 24 de octubre de 2010

la utopía

1. es una palabra que me suena anacrónica. sin embargo, apareció de repente en mi cabeza en estos días.
plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.
la palabra irrealizable es determinante, pero no puedo dejar de ver que la modifica el circunstancial de lugar que actúa como una salvedad.
es irrelizable, al menos en el momento en que se formula. esto da lugar a otras posibilidades, a que sea realizable en algún otro momento.

es re loco cómo uno queda de un lado o de otro, dependiendo de quién sea el intelocutor. la utopía puede tener connotación positiva o negativa, según con quién se esté discutiendo. en este caso el ejemplo es con la solidaridad. leí una definición en facebook con la que estoy de acuerdo: básicamente se trata de asumir los mismos riesgos. van las dos variantes:

2. cómo una persona que tuvo acceso a una buena educación, que es considerada progresista, por sí misma y su entorno, asume como una verdad revelada, con una honestidad brutal orgullosa, que pierde rápidamente todo valor de solidaridad al verse vulnerados sus intereses materiales. un jubilado trabajó toda la vida y llegó a ganar muy bien, lo que supuestamente (quién lo dice, no lo tengo muy claro) debería tener una jubilación acorde. el sistema no permite jubilaciones acordes para todas las categorías (situación claramente económica, como relación entre fines y recursos escasos), una de las propuestas es estrechar la brecha de esas categorías, subir más la mínima y menos la máxima o, aún peor, poner un techo e igualar las categorías altas.
quién dice qué es justo o no en una sociedad? el consenso? la mayoría? en el caso de las leyes, decimos: no podemos pensarlas en función de un caso individual, sino en su efecto grupal, más allá de los interesas personales, no? entonces?
me sentí utópica, desde mi deseo real y esperanzado que chocó con la certeza de la imposibilidad de la solidaridad del otro.

(continuará con la otra cara en breve)

domingo, 17 de octubre de 2010

sensa parole

Italienisches Liederbuch es un poemario de J.R. Wilcock, argentino que escribió esos 34 poemas cuando vivió en Italia, por el '73, creo.
Me contaron que el traductor tuvo algunos obstáculos. Parece que en italiano se puede hablar sin especificar el género. Cuestión que le vino bárbaro al autor porque los versos estaban inspirados en otro hombre, lo que quedó bastante disimulado. En castellano no se puede evitar el género, pero creo que la traducción quedó muy bien, de todas formas.
Vean, lean qué hermosos, acá les dejo una muestra.

22. ¡Oh no, estoy reducido a lo inefable!

¡Oh no, estoy reducido a lo inefable!
Igual que el Dante midiéndose con las lucecitas
respiro lo indispensable para sobrevivir,
no como, tampoco duermo, estoy en un rincón
con los ojos vendados para no ver
que no estás donde estoy o peor todavía
que estás y el espacio se ha disuelto,
volviéndose incandescente, radioactivo,
en fin ¡un agujero fundido de universo!
¿Puedes acaso atravesar como un neutrino
la Tierra entera como si no ocurriese nada?
¿Puedes viajar por el borde de la galaxia
y volver más joven que antes?
¿Puedes, por ejemplo, rozarme con la mano
sin provocar una catástrofe cósmica?

viernes, 17 de septiembre de 2010

masterpiece

Acá pueden ver el video de Bring it on de Nick Cave. Una verdadera obra maestra.
Y acá abajo la letra, para que vean a qué me refiero:

lunes, 12 de abril de 2010

JCVD, o el Oscar que no fue?

No sé si es para tanto, pero el sábado me acerqué al BAFICI a ver esta peli del 2008 sobre Jean-Claude Van Damme y fue una grata sorpresa.
Parece que los críticos se entusiasmaron, porque leí que hasta la revista Time reclamaba un Oscar para el actor karateca. A mí me gustó y pasé un muy buen rato, pero no creo que sea para tanto, muchachos.
Esto es para Palolo que lo mira por su descargadora (pasen y ven qué lindas pelis).
Les copio lo que escribió Diego Battle, que es lo que más me gustó:
JCVD fue una de las grandes sorpresas de la temporada 2008 en el circuito de mercados y festivales internacionales (aquí se vio en Mar del Plata). Este segundo largometraje escrito y dirigido por Mabrouk El Mechri combina el cine de acción, el documental autobiográfico, el drama familiar y la autoparodia dominada por el humor negro para narrar las desventuras de uno de los más exitosos héroes de las artes marciales: el belga Jean-Claude van Damme.
El film -que el sello Emerald estrenó en DVD el lunes último- muestra a Van Damme inmerso en una profunda crisis personal. Acuciado por las deudas impositivas, por una larga batalla legal por la custodia de su hija y por una carrera cinematográfica en caída libre (hasta Steven Seagal le roba un papel), el veterano actor abandona Hollywood y regresa a su país en busca de la tranquilidad perdida. Sin embargo, su mala racha es tal que se ve involucrado en un asalto armado contra una oficina postal. El affaire amenaza con terminar para siempre con su decreciente popularidad.
Virtuosismo
Mabrouk El Mechri se luce tanto como guionista (la estructura es de un virtuosismo y una lógica incontrastables) como director, ya que no sólo construye sofisticadas y adrenalínicas escenas de acción, sino que también consigue de Van Damme, a los 47 años, momentos de una intensidad emocional inédita en su filmografía.
Comparada con ¿Quieres ser John Malkovich? , de Spike Jonze, pero también con clásicos como Tarde de perros , de Sidney Lumet, y Casta de malditos , de Stanley Kubrick, y con una puesta en escena basada en largos planos-secuencia que remiten al cine de Brian De Palma, JCVD resulta una extraña y fascinante combinación entre el cine de género y el de autor. La edición local incluye los siguientes materiales adicionales: trailer, sinopsis, ficha técnica y artística, galería de fotos y biofilmografía de Van Damme.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Clarice, siempre Clarice

No me quedó claro cuándo, pero por estos días sale a la venta otro libro de la admirada Clarice Lispector, escritora brasileña (1920-1977) que nos trae más de esas crónicas extrañas como íntimos regalos de una sensibilidad que observa las cosas cotidianas desde otra perspectiva tranformándolas en algo extraordinario.

Si quieren saber de qué estoy hablando lean este fragmento que está en Revelación de un mundo.

Acá les dejo el link con el prólogo de la traductora (abajo va el primer párrafo) y un par de adelantos, que disfruten.

Con Descubrimientos se completa la publicación en castellano de las crónicas que Clarice Lispector escribió cada sábado, entre el 19 de agosto de 1967 y el 29 de diciembre de 1973, para el Jornal do Brasil , lo que termina de delinear, de alguna manera, el mapa que estos textos trazan sobre la región menos explorada de su literatura. El primer volumen, Revelación de un mundo , fue publicado por Adriana Hidalgo editora en 2004 con sucesivas reimpresiones.

martes, 9 de febrero de 2010

Abducidaaaa!

Ojo, que te puede pasar haciendo topless...

miércoles, 3 de febrero de 2010

Otro que cayó a los 36

Aunque no voluntariamente, fue Bob Marley.
Me acuerdo porque hace días que se me viene cruzando en distintas conversaciones.
Una herida en el pie resultó en un cáncer que lo mató el 11 de mayo de 1981.
Estaba en la cresta de la ola. "Cuando su visión de Un Mundo, Un Solo Amor (One World, One Love) -inspirada en sus creencias rastafari- estaba empezando a ser escuchada y percibida", dice en la página oficial de la familia.
Peleándola hasta el último momento.
En las antípodas de la Pizarnik del post anterior.
No sabría con cuál quedarme...

La realidad es incomunicable y atroz

Mi amiga Anita me instó a leer a Pizarnik. Yo tengo una relación incierta con la poesía, así que dudé. Pero hoy leí un fragmento de Susana H. Haydu, "Alejandra Pizarnik: Evolución de un Lenguage Poético", y me parece que le voy a entrar, ;) Espero no salir muy golpeada...

"La obsesión central de Pizarnik fue el problema del lenguaje: “Creo que la única morada posible para el poeta es la palabra”. Pero más adelante llega a pensar que sólo puede trabajar con alusiones, con aproximaciones, pero no con palabras. Se puede expresar sólo lo obvio, nunca lo esencial, que es, para ella, indecible. Es interesante notar que Borges, en conversación con C. Fernández Moreno, dice que Lugones, que era esencialmente “verbal” —al igual que Pizarnik— se mató cuando comprendió —por fin— que la realidad es incomunicable y atroz. En sucesivas cartas a Juan Liscano hablando de su poesía Pizarnik se refiere a su lucha “cuerpo a cuerpo” con el poema, como si uno y otro fueran una misma cosa que debiera fundirse para alcanzar sentido y trascendencia: transformar la vida misma en poesía. Su amada frase de Rimbaud: “la rebelión es mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos” expresa esa fusión donde ya no hay diferencias entre contemplador y contemplado."

Pequeño detalle: esta chica se suicido a los 36 años.